El Proyecto SOLA (Spin-Off Lean Acceleration) presentó en Santiago de Compostela los resultados de dos años de trabajo para fortalecer las capacidades de las universidades en la creación y consolidación de empresas. En el marco de este proyecto internacional, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, se ha desarrollado una nueva metodología para la aceleración de spin-offs y startups abierta para que pueda implementarse en cualquier institución de educación superior del mundo.
Noticias
El Proyecto SOLA (Spin-Off Lean Acceleration) celebra esta semana unas jornadas que pondrán el broche final a dos años de trabajo para mejorar las capacidades de las universidades en la aceleración y consolidación de empresas innovadoras. El evento se desarrollará entre los días 10 y 12 de enero en el Edificio Emprendia de la Universidade de Santiago de Compostela (USC).
La Universidade de Santiago de Compostela acoge el próximo día 11 de enero de 2018 una jornada gratuita de formación dirigida a técnicos de oficinas de transferencia y emprendimiento, con el objetivo de mejorar sus capacidades a la hora de apoyar la creación y el crecimiento de empresas de base tecnológica.
El VI Comité Directivo del proyecto es la última de las sesiones de trabajo realizadas este año y precederá a la publicación de los cuatro módulos formativos elaborados en el marco del Proyecto con el objetivo de mejorar las capacidades de las universidades en la creación de empresas de base tecnológica.
La próxima semana se celebra en Campinas (Brasil) el VI Comité Directivo de SOLA, encuentro durante el cual las universidades y organizaciones del proyecto europeo trabajarán principalmente en unificar los contenidos de los módulos formativos que a lo largo de 2017 se han testeado con técnicos, docentes y emprendedores tanto de Europa como de América Latina.
Docentes y personal técnico de la Universidad EAFIT Medellín participaron en esta jornada de formación destinada a mostrar de manera clara y sencilla las herramientas financieras necesarias para la evaluación de proyectos emprendedores; así como dar a conocer las diferentes fuentes de financiación al alcance de spin-off y startups universitarias.
Una docena de técnicos de las universidades que forman parte del Proyecto SOLA participaron la semana pasada en un curso para aprender a manejar la nueva herramienta desarrollada para guiar a las startups y spin-offs académicas en su etapa de aceleración.
La Universidad de Antioquia y la Universidad EAFIT acogen estos días la IV reunión del Comité Directivo del Proyecto SOLA, en la que se cerrarán los contenidos de los módulos formativos que se implantarán en las universidades para mejorar el apoyo a spin-offs y startups.